Ir al contenido principal

¡Steve Jobs era algo más que Apple!

¡Steve Jobs era algo más que Apple!




Por: Yosanalis Torres Hernández
Educadora, Comunicadora Visual, Especialista en Medios en Línea


Muchos no entenderán porque millones en las redes sociales nos hemos reiterado insistentemente en la admiración hacia lo que en vida fue el Sr. Steve Jobs. Aprovecho este escrito para explicarles lo que para mí significa una historia como la de Jobs. 

Steve fue:
• un niño adoptado
• un niño problemático
• disléxico
• amante de la caligrafía
• empleado de ATARI
• empleado de Hewlett Packard
• empleado #0 de Apple
• fundador de Apple
• fundador de NEXT
• dueño de Pixar
• accionista principal de Disney
• un hombre muy espiritual
• el que inventó las macintosh
• el que nos cautivó con el iPod
• el que no enamoro con iTunes
• el que nos cautivó con la iMac
• el que llegó para quedarse con el iPhone
• el que nos llevó a otra generación con el iPad

¡Steve Jobs fue un genio!

Si tú eres un creativo y usas Apple realmente debes sentir la pérdida de Jobs.

La pregunta que nos formulábamos hoy: ¿Cómo velarán a Steve? ¿Cómo enterraran a Jobs? Esperamos que algún otro genio proponga buenas ideas para despedir a quien fue el máximo líder de las ideas en productos tecnológicos.

Esté hombre es muchas más cosas que las pocas que acabó de escribir. 

¡Steve Jobs era algo más que Apple!

Un ejemplo de vida poco común, no estudió como muchos que piensan que un grado los hace grande. Lo que sí puedo afirmar es que trabajo lo suficiente para hacer la diferencia y aquellos que se creyeron grandes se hicieron diminutos frente a sus ideas y ejecuciones.

¡En Paz descanse un ejemplo de superación!


------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------



Algunas frases inspiradoras de Steve Jobs:
http://www.frasesypensamientos.com.ar/autor/steve-jobs.html 
  • La innovación es lo que distingue a un líder de los demás.
  • Ni siquiera la gente que quiere ir al cielo quiere morir para llegar ahí.
  • Tu tiempo es limitado, de modo que no lo malgastes viviendo la vida de alguien distinto. No quedes atrapado en el dogma, que es vivir como otros piensan que deberías vivir. No dejes que los ruidos de las opiniones de los demás acallen tu propia voz interior. Y, lo que es más importante, ten el coraje para hacer lo que te dicen tu corazón y tu intuición.
  • Tenga un criterio de calidad. Algunas personas no están acostumbradas a un entorno en el que se espera la excelencia.
  • Cuando se innova, se corre el riesgo de cometer errores. Es mejor admitirlo rápidamente y continuar con otra innovación.
  • Si vives cada día de tu vida como si fuera el último, algún día realmente tendrás razón.







Comentarios

  1. Jordan no creó el juego ,pero lo transformo en lo que fue las mejores temporadas en su carrera. Y Steve Jobs hizo eso cambio las reglas creo las suyas propias e insitó a otros a innovar no importa que "hardware" o "software" utilices o prefieras. " To fill a field of any kind of crops you need only one seed to start" - MachRen

    ResponderBorrar

Publicar un comentario

Entradas más populares de este blog

Cronología de la historia de la publicidad

INTRODUCCIÓN [Cronología de la Publicidad] 1400 - 1600 1447 En Inglaterra aparecen los primeros carteles publicitando las aguas medicinales " Salisbury". 1450 El fin del Oscurantismo señala un gran adelanto en la civilización, Juan Gutenberg, en Alemania, patentó la imprenta de tipos móviles, inventada por los chinos. 1452 Se inventa el huecograbado en metal. Entre los primeros productos de la imprenta se contaron los carteles y posteriormente  los folletos y los nuevos libros . Estos últimos contenían artículos antiguos. En algunos de ellos, aparecidos en Alemania y Holanda, a fines del siglo XVI, se encuentran anuncios diversos sobre algunos nuevos folletos y tratados. Comenzaron a distribuirse los  primeros volantes  impresos con publicidad.

[Directorio] General and Fine Art Lesson Collections

Art and Music Lesson Plans - Core Knowledge Art History Lesson Plans Art in the 21st Century - Lesson Plans Art in the Classroom Lesson Plans Art Lesson Plans Crayola Art Lesson Plans - Dick Blick Art Lesson Plans - Getty Art Lesson Plans - Illinois State Museum Art Lesson Plans - Kodak Art Lesson Plans - MSU Edu Art Lesson Plans - NGA Art Thnink - Explore Modern Art Lesson Units Arts and Culture Lesson Plans Arts and Humanities Lesson Plans Arts Edge - Kennedy Center Lesson Plans Arts Education Curriculum Guide and Lessons Arts Lesson Plan Search - PBS Curricula, Lessons and Activities - Arts Edge Gateway to 21st Centry Skills - Art Lesson Plans Getty Art Lesson Plan Search Highschool Art Lesson Plans Incredible Art Department Lesson Plans MERLOT - Art Lesson Resources

No solo es diseñar, se trata de comunicar...

Por: Yosanalis Torres Hernández Educadora, Comunicadora Visual Especialista de Medios en Línea El diseño gráfico  tiene un historial extenso en la evolución de la humanidad, en el crecimiento de  los procesos de información masiva, en la transformación de los medios de comunicación. Todo esto son realidades, son hechos, sucesos imborrables en la historia de la humanidad, pero mucho más allá de lo que ya sabemos, el diseñador gráfico debe despegarse el sello de técnico de arte, para combinarlo con  teórico del mensaje, el de informante, el de un ser pensante. No podemos estar pegados en la computadora, simplemente practicando los nuevas opciones y adelantos en la tecnología del diseño sin antes pensar:  ¿De qué nos sirve el diseño gráfico? ¿Qué función tiene el diseño de la información en la vida de los pueblos y las sociedades? ¿Cómo los diseñadores gráficos podríamos convertirnos en mensajeros del pensamiento colectivo? ¿Cómo los diseñadores gráficos podemo...