Ir al contenido principal

Fotografía: Historia, Sinopsis, Videos...




fotografía.
(De foto- y -grafía).
1. f. Arte de fijar y reproducir por medio de reacciones químicas, en superficies convenientemente preparadas, las imágenes recogidas en el fondo de una cámara oscura.
2. f. Estampa obtenida por medio de este arte.
3. f. Taller en que se ejerce este arte.
4. f. Representación o descripción que por su exactitud se asemeja a la fotografía.


SINOPSIS DE LA HISTORIA DE LA FOTOGRAFÍA
s.XVLeonardo da Vinci
Primer dibujo de la cámara oscura
Realizó el primer dibujo con cámara oscura
1550Girolamo CardamoJerôme Cardan.jpg
Añade a la cámara oscura un "disco de cristal"
1630Cristopher SheinerInventa un sistema de paralelogramo para ampliar o reducir los dibujos
1663Robert BoyleDescribió que el cloruro de plata se ennegrecía debido a la oxidación del aire
1757Giovanni BattistaDemuestra que el cloruro de plata ennegrece al ponerse en contacto con la luz
1786Gilles-Louis ChétienInventa el Physonotrace
1816Joseph-Nicephore NiepceRealiza las primeras imágenes negativas, pero no las consigue en positivo, ni tampoco logra fijarlas
1819J.F.W. HerschelInventa el tiosulfato, el primer fijador
1824Joseph-Nicephore NiepceConsigue la primera foto positiva de la historia
1835W.H. Fox TalbotDescubre el calotipo
1835L.J.M. DaguerreInventa el daguerotipo
1840J.F.W. HerschelPropone el hiposulfito como fijador
1841ChevalierLanza los objetivos intercambiables
1844W.H. Fox TalbotPublica el primer libro de fotografía: The Pénsil of Nature
1854W.H. Fox TalbotLe obligan a dejar sus patentes, por lo que se liberaliza la fotografía
1873H.W. VoguelRealiza los primeros experimentos de la fotografía a color
1884George EastmanComercializa la primera película en rollo
1888George EastmanRealiza la primera cámara en serie (Kodak). Popularización de la fotografía
1911Rudolf FischerPrecusor del actual Agfacolor
1914George EastmanPrimeras diapositivas: kodachrome
1947Edwin H. LandInventa la película instantánea: Polaroid





Comentarios

Entradas más populares de este blog

Cronología de la historia de la publicidad

INTRODUCCIÓN [Cronología de la Publicidad] 1400 - 1600 1447 En Inglaterra aparecen los primeros carteles publicitando las aguas medicinales " Salisbury". 1450 El fin del Oscurantismo señala un gran adelanto en la civilización, Juan Gutenberg, en Alemania, patentó la imprenta de tipos móviles, inventada por los chinos. 1452 Se inventa el huecograbado en metal. Entre los primeros productos de la imprenta se contaron los carteles y posteriormente  los folletos y los nuevos libros . Estos últimos contenían artículos antiguos. En algunos de ellos, aparecidos en Alemania y Holanda, a fines del siglo XVI, se encuentran anuncios diversos sobre algunos nuevos folletos y tratados. Comenzaron a distribuirse los  primeros volantes  impresos con publicidad.

[Directorio] General and Fine Art Lesson Collections

Art and Music Lesson Plans - Core Knowledge Art History Lesson Plans Art in the 21st Century - Lesson Plans Art in the Classroom Lesson Plans Art Lesson Plans Crayola Art Lesson Plans - Dick Blick Art Lesson Plans - Getty Art Lesson Plans - Illinois State Museum Art Lesson Plans - Kodak Art Lesson Plans - MSU Edu Art Lesson Plans - NGA Art Thnink - Explore Modern Art Lesson Units Arts and Culture Lesson Plans Arts and Humanities Lesson Plans Arts Edge - Kennedy Center Lesson Plans Arts Education Curriculum Guide and Lessons Arts Lesson Plan Search - PBS Curricula, Lessons and Activities - Arts Edge Gateway to 21st Centry Skills - Art Lesson Plans Getty Art Lesson Plan Search Highschool Art Lesson Plans Incredible Art Department Lesson Plans MERLOT - Art Lesson Resources

No solo es diseñar, se trata de comunicar...

Por: Yosanalis Torres Hernández Educadora, Comunicadora Visual Especialista de Medios en Línea El diseño gráfico  tiene un historial extenso en la evolución de la humanidad, en el crecimiento de  los procesos de información masiva, en la transformación de los medios de comunicación. Todo esto son realidades, son hechos, sucesos imborrables en la historia de la humanidad, pero mucho más allá de lo que ya sabemos, el diseñador gráfico debe despegarse el sello de técnico de arte, para combinarlo con  teórico del mensaje, el de informante, el de un ser pensante. No podemos estar pegados en la computadora, simplemente practicando los nuevas opciones y adelantos en la tecnología del diseño sin antes pensar:  ¿De qué nos sirve el diseño gráfico? ¿Qué función tiene el diseño de la información en la vida de los pueblos y las sociedades? ¿Cómo los diseñadores gráficos podríamos convertirnos en mensajeros del pensamiento colectivo? ¿Cómo los diseñadores gráficos podemo...