Ir al contenido principal

LOS EMPLEOS EN BOGA EN EL 2011

23 Enero 2011 

Expertos en el área de reclutamiento revelan las nuevas tendencias de contratación en Puerto Rico 
 
Por Rebecca Banuchi / rebecca.banuchi@elnuevodia.com
El 2011 parece dar señales alentadoras en cuanto al mercado laboral se refiere.
Sin embargo, esas oportunidades de empleo aguardan por aquellos que sepan identificarlas, y estén dispuestos a aprovecharlas aunque, tal vez, no correspondan al puesto idealizado ni obtengan la compensación o los beneficios ansiados.

Según ejecutivos de distintas compañías reclutadoras, a pesar de que la tasa de desempleo el año pasado aumentó a 16.1%, la posibilidad de conseguir un trabajo está más cerca de lo que muchos piensan, y en áreas tan variadas que se ajustan a múltiples intereses y preparaciones.
“Este año, se vislumbra extraordinario porque el fin del 2010 fue increíblemente bueno. Lo que estamos buscando es gente que quiera trabajar. Hay trabajo en Puerto Rico, hay oportunidades de empleo”, manifestó Melissa Concepción, presidenta de Smart Option Search.
Concepción anticipó que este año los empleos de mayor demanda serán todos los relacionados al área de ventas, incluyendo al detal, el sector de telecomunicaciones, almacenes y movimiento de mercancía, y el área de cobro, entre otros.
Indicó que estos tiempos de estrechez económica acrecientan la importancia que se le da al departamento de ventas en todas las empresas.
“Por la situación en la que vivimos, las compañías están esforzándose más por reclutar más y mejores vendedores porque las ventas son las que sostienen la economía del país y la base de las empresas”, sostuvo la ejecutiva.
Otros empleos que se perfilan con gran demanda son aquellos relacionados al área de salud, informática, servicio, asesoría financiera, seguros y los oficios técnicos.
Aunque en los últimos años se ha mantenido una tendencia similar respecto a las áreas con mayores oportunidades de empleo, según Eva González, de desarrollo de negocios de Aon Hewitt, la dinámica del mercado laboral ha reflejado cambios significativos.
“Las posiciones ‘part-time’, en general, están incrementando porque las compañías no quieren estar pagando tantos beneficios y salarios altos, y lo que hacen es poner una posición clave, y las están dividiendo en varias personas”, explicó la consultora en reclutamiento.
Para González, en estos tiempos, el patrono tiene todas las de ganar al momento de reclutar, pues la oferta de candidatos a un puesto es vastísima, y esto le da mayor flexibilidad a la hora de escoger.
“El patrono tiene más flexibilidad de conseguir y ser más selectivo... Para los que están reclutando le es más fácil, la posibilidad de conseguir talento abarca más. Al que se le hace difícil es al que está buscando, están en una posición de ‘take it or leave it’, ‘si no lo coges tú, alguien más lo va coger'”, subrayó.
Otra tendencia en aumento es la subcontratación de personal, lo que provee a las empresas la oportunidad de cumplir sus objetivos al menor costo posible. Esto les abre la puerta a aquellas personas que vislumbran el autoempleo como una alternativa.
“La persona recibe un ingreso según lo que produce, y si no produce, no recibe compensación. Regularmente, se ata la paga al resultado. No he visto que paguen a un contratista independiente mucho dinero sin que la persona te dé resultados”, señaló Edna Mattei, presidenta de la firma Jobs Caribe.
Las expertas en reclutamiento coincidieron en que lo importante es que quienes buscan empleo sepan identificar sus intereses y destrezas para que enfoquen su búsqueda en las áreas que mejor se ajustan a su perfil.
“Es simplemente poner en una balanza, poner lo que me gusta hacer y lo que no, y visualizarme trabajando en eso que me gusta”, puntualizó Concepción.
Salud
La amplia gama de empleos relacionados a la salud fueron señalados como los de mayor potencial en el 2011, principalmente en el área de enfermería, farmacia, tecnología médica y planes médicos.
“Con lo de la reforma (de salud), van a despuntar tanto en la fase administrativa a los que son proveedores, como en la prestación de servicios”, apuntó Michelle Benítez, presidenta de la Sociedad para la Gerencia de los Recursos Humanos (SHRM, por sus siglas en inglés).
Asimismo, dijo que los trabajos vinculados a la investigación en salud también se proyectan con alta demanda. Esto incluye a los ingenieros químicos, bioquímicos e incluso a los técnicos veterinarios.
Servicio
Él área de servicios ocupa igualmente un lugar importante. Benítez resaltó particularmente la industria turística y los restaurantes, que aunque han sido uno de los negocios más golpeados con la crisis con un gran volumen de quiebras, no dejan de ser una de las principales fuentes de empleo en este sector. “Aquí siguen creciendo (los restaurantes), entran y salen, pero siempre hay”, sostuvo Benítez.
Ventas
Entre los empleos relacionados con la industria de servicios, las ventas constituyen uno de los sectores con proyecciones más favorables. “Los vendedores siempre son muy solicitados”, afirmó Mattei. Sobresalen el campo de telecomunicaciones, logística y las ventas al detal.
Ejecutivos y profesionales
Son muchas las empresas que han comenzado a buscar personal especializado en reorganizar la estructura administrativa con miras a conseguir economías y aumentar ingresos. “Personas estratégicas que puedan coger una compañía y reestructurarla y rehacerla para buscar eficiencias”, dijo Mattei. Este grupo incluye los psicólogos industriales, los ingenieros industriales, contadores públicos autorizados, entre otros.
Informática
Los puestos vinculados a la informática y sistemas de información tienen demanda constante debido a los cambios por los que atraviesa esa industria de manera consistente. Debido a esta características, aquellas personas dedicadas a este campo, además de poseer conocimientos especializados, deberán mantenerse al día en todo lo relacionado a la materia para continuar siendo competitivos en el mercado.
Manufactura
La industria manufacturera, que tantos empleos ha perdido en años recientes, se perfila como una de las áreas con más oportunidades este año. Sin embargo, González destacó que muchas compañías han optado por subcontratar por temporadas los trabajadores en posiciones técnicas. En este renglón, figuran los operadores de máquinas, encargados de ensamblaje, entre otros.
Finanzas y seguros
Con las dificultades económicas que han experimentado tanto los individuos como los negocios, los profesionales dedicados a la asesoría financiera han cobrado especial relevancia. Antes, comentó Benítez, abundaban las ofertas para los especialistas en manejo de inversiones. Hoy día, la situación económica agudiza la demanda por los planificadores económicos y los servicios de restauración de crédito y manejo de pérdidas.
Igualmente, la industria de seguros está bien aspectada en todos los niveles.
Para la edad dorada
A medida que la expectativa de vida aumenta, incrementa la necesidad de servicios para la población envejeciente. “Ese tipo de industria va a seguir evolucionando”, manifestó Benítez. Esto incluye desde servicios en hogares de ancianos, servicios médicos especializados y empresas dirigidas específicamente a atender las necesidades de ese segmento poblacional.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Cronología de la historia de la publicidad

INTRODUCCIÓN [Cronología de la Publicidad] 1400 - 1600 1447 En Inglaterra aparecen los primeros carteles publicitando las aguas medicinales " Salisbury". 1450 El fin del Oscurantismo señala un gran adelanto en la civilización, Juan Gutenberg, en Alemania, patentó la imprenta de tipos móviles, inventada por los chinos. 1452 Se inventa el huecograbado en metal. Entre los primeros productos de la imprenta se contaron los carteles y posteriormente  los folletos y los nuevos libros . Estos últimos contenían artículos antiguos. En algunos de ellos, aparecidos en Alemania y Holanda, a fines del siglo XVI, se encuentran anuncios diversos sobre algunos nuevos folletos y tratados. Comenzaron a distribuirse los  primeros volantes  impresos con publicidad.

[Directorio] General and Fine Art Lesson Collections

Art and Music Lesson Plans - Core Knowledge Art History Lesson Plans Art in the 21st Century - Lesson Plans Art in the Classroom Lesson Plans Art Lesson Plans Crayola Art Lesson Plans - Dick Blick Art Lesson Plans - Getty Art Lesson Plans - Illinois State Museum Art Lesson Plans - Kodak Art Lesson Plans - MSU Edu Art Lesson Plans - NGA Art Thnink - Explore Modern Art Lesson Units Arts and Culture Lesson Plans Arts and Humanities Lesson Plans Arts Edge - Kennedy Center Lesson Plans Arts Education Curriculum Guide and Lessons Arts Lesson Plan Search - PBS Curricula, Lessons and Activities - Arts Edge Gateway to 21st Centry Skills - Art Lesson Plans Getty Art Lesson Plan Search Highschool Art Lesson Plans Incredible Art Department Lesson Plans MERLOT - Art Lesson Resources

No solo es diseñar, se trata de comunicar...

Por: Yosanalis Torres Hernández Educadora, Comunicadora Visual Especialista de Medios en Línea El diseño gráfico  tiene un historial extenso en la evolución de la humanidad, en el crecimiento de  los procesos de información masiva, en la transformación de los medios de comunicación. Todo esto son realidades, son hechos, sucesos imborrables en la historia de la humanidad, pero mucho más allá de lo que ya sabemos, el diseñador gráfico debe despegarse el sello de técnico de arte, para combinarlo con  teórico del mensaje, el de informante, el de un ser pensante. No podemos estar pegados en la computadora, simplemente practicando los nuevas opciones y adelantos en la tecnología del diseño sin antes pensar:  ¿De qué nos sirve el diseño gráfico? ¿Qué función tiene el diseño de la información en la vida de los pueblos y las sociedades? ¿Cómo los diseñadores gráficos podríamos convertirnos en mensajeros del pensamiento colectivo? ¿Cómo los diseñadores gráficos podemo...