Ir al contenido principal

Redes Sociales | ¿Qué es un 'stalker'? ¡Cuidado en la red!

Por: Yosanalis Torres Hernández
Educadora, Comunicadora Visual, Especialista en Medios en Línea

Con la evolución de las redes sociales, los medios de difusión masiva y las nuevas formas de comunicar a través de la red de Internet han nacido nuevos términos y/o variaciones en la definición de algunos ya existentes. Tal es el caso del 'stalker' quien es visto a través de las redes sociales como la persona que tiene un comportamiento de acecho, persecución y en ocasiones hasta de acoso. Este se hace amigo de tus amigos en Facebook, tiene una obsesión con saber más sobre tu vida, en ocasiones pasa horas investigando que sucede en tus páginas y en las de tus amigos.
Este tipo de personas te sigue en Twitter y sigue a las personas con las cuales te comunicas a través de tu 'timeline' constantemente. Si la cuenta de Twitter no aparece privada, pasa horas huzmeando entre tus tweets y los que escriben tus contactos. 

Realmente, cuando no existían las redes sociales, existían este tipo de personas, pero no tenían herramientas tan útiles, para cumplir sus objetivos. Aunque la persona no te este acosando, el solo hecho de vivir pendiente a lo que escriben otros y que le contestan sus amigos o contactos es un comportamiento que se ha diversificado y convertido en arma de doble filo. 
Cuida lo que escribes, porque además de estar creando tu reputación en línea, estarás siendo leído y estudiado por unos cuantos 'stalker' que andan sueltos. Este tipo de persona también goza de hacer juicio sobre lo que escribes, puede ser la versión más baja de aquellas personas que viven leyendo revistas de farándula y queriendo salir en ellas, busca sobre tí realmente porque te admira y/o tiene alguna fijación. Pero, ojo que de la admiración y/o el amor estás personas pueden pasar a la  locura y la persecución. La persona que se pasa investigando y siguiendo tu vida, es la misma que la critica, la imita, la copia, pero al final puede estar simplemente obsesionado(a) en saber más y más sobre tí.

¡Mucho cuidado con las cosas personales y/o privadas que publican!


Vea el video sobre la parodia musical: I Can Be Your Facebook Stalker

Comentarios

  1. Acoso físico

    El acoso físico, acecho o stalking en inglés, es una forma de acoso que consiste en la persecución ininterrumpida e intrusiva a un sujeto con el que se prentende iniciar o restablecer un contacto personal contra su voluntad.1 Stalking es una voz anglosajona que significa acechar, perseguir y que puede traducirse por acecho o persecución. El término se usa en el ámbito de la sociología, psicología, el derecho y las Ciencias Exactas cómo se ha demostrado recientemente en la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad de Buenos Aires

    En psicología se utiliza el término stalking para referirse a un trastorno que sufren algunas personas y que les lleva a espiar a su víctima, seguirla por la calle, llamarla por teléfono, mandarle cartas, mensajes sms, regalos, escribiendo su nombre en muros de zonas muy visibles o incluso amenazarla y cometer actos violentos contra ella.

    Así mismo, este trastorno puede deberse a una "obsesión" desarrollada hacia la víctima.

    También se debe considerar que muchos casos de hostigamiento no necesariamente se derivan de una obsesión personal; se debe recordar que la intención de hostigar es, aparte de conseguir información de la víctima, un recurso de hacerle la vida difícil o hasta imposible.

    Gobiernos, sobre todo autoritarios y totalitarios, usan stalking como una medida de mantener control de su país mediante una policía secreta capaz de invadir la vida personal de ciudadanos sospechosos y buscar evidencia que lo podrían incriminar. Grupos como la SS, la Gestapo, la Cheka, la CIA y la NKVD son mejores ejemplos.

    ResponderBorrar

Publicar un comentario

Entradas más populares de este blog

Cronología de la historia de la publicidad

INTRODUCCIÓN [Cronología de la Publicidad] 1400 - 1600 1447 En Inglaterra aparecen los primeros carteles publicitando las aguas medicinales " Salisbury". 1450 El fin del Oscurantismo señala un gran adelanto en la civilización, Juan Gutenberg, en Alemania, patentó la imprenta de tipos móviles, inventada por los chinos. 1452 Se inventa el huecograbado en metal. Entre los primeros productos de la imprenta se contaron los carteles y posteriormente  los folletos y los nuevos libros . Estos últimos contenían artículos antiguos. En algunos de ellos, aparecidos en Alemania y Holanda, a fines del siglo XVI, se encuentran anuncios diversos sobre algunos nuevos folletos y tratados. Comenzaron a distribuirse los  primeros volantes  impresos con publicidad.

[Directorio] General and Fine Art Lesson Collections

Art and Music Lesson Plans - Core Knowledge Art History Lesson Plans Art in the 21st Century - Lesson Plans Art in the Classroom Lesson Plans Art Lesson Plans Crayola Art Lesson Plans - Dick Blick Art Lesson Plans - Getty Art Lesson Plans - Illinois State Museum Art Lesson Plans - Kodak Art Lesson Plans - MSU Edu Art Lesson Plans - NGA Art Thnink - Explore Modern Art Lesson Units Arts and Culture Lesson Plans Arts and Humanities Lesson Plans Arts Edge - Kennedy Center Lesson Plans Arts Education Curriculum Guide and Lessons Arts Lesson Plan Search - PBS Curricula, Lessons and Activities - Arts Edge Gateway to 21st Centry Skills - Art Lesson Plans Getty Art Lesson Plan Search Highschool Art Lesson Plans Incredible Art Department Lesson Plans MERLOT - Art Lesson Resources

No solo es diseñar, se trata de comunicar...

Por: Yosanalis Torres Hernández Educadora, Comunicadora Visual Especialista de Medios en Línea El diseño gráfico  tiene un historial extenso en la evolución de la humanidad, en el crecimiento de  los procesos de información masiva, en la transformación de los medios de comunicación. Todo esto son realidades, son hechos, sucesos imborrables en la historia de la humanidad, pero mucho más allá de lo que ya sabemos, el diseñador gráfico debe despegarse el sello de técnico de arte, para combinarlo con  teórico del mensaje, el de informante, el de un ser pensante. No podemos estar pegados en la computadora, simplemente practicando los nuevas opciones y adelantos en la tecnología del diseño sin antes pensar:  ¿De qué nos sirve el diseño gráfico? ¿Qué función tiene el diseño de la información en la vida de los pueblos y las sociedades? ¿Cómo los diseñadores gráficos podríamos convertirnos en mensajeros del pensamiento colectivo? ¿Cómo los diseñadores gráficos podemo...