Ir al contenido principal

¿A qué le temen con expresarse o es qué no hay nada que decir?

Por: Yosanalis Torres Hernández
Educadora, Comunicadora Visual, Especialista en Medios en Línea

Los primeros diez años del siglo veintiuno nos han dejado con una sociedad virtual en desarrollo, con miles de comunidades especializadas, con herramientas de comunicación y difusión por doquier. Ya la prensa en línea solicita al periodista ciudadano, mientras los "status" y los "post" de Juan del Pueblo, adelantan las exclusivas en todo momento. ¡Que vivimos en un mundo de 'spanglish' con el "post", "postear", "posting"!, sí, es cierto, pero, esto no es más que libertad, no es más que difusión, no es más que comunicación, no podemos andar buscando siempre la crítica para cada actuación humana, veamos la bondad de la actualidad y la globalización del mensaje. Tenemos que hablar más, tenemos que escribir, tenemos que difundir, es necesario publicar, relacionarnos. Las redes sociales son la herramienta perfecta para expresar...

Estos 'What's on your mind', estos 'What's happening', estos "New Post" nos han puesto a colaborar, nos han llevado a leer, nos han llevado a investigar, nos han provocado el análisis, la escritura y la publicación. Hoy muchos escriben y publican, hoy muchos leen y analizan, hoy muchos opinan y difunden sus pensamientos, ¿por qué?, porque tenemos las herramientas. Pero, para otros tantos, yo me pregunto, ¿a qué le temen con expresarse o es qué no hay nada que decir? He conocido personas burocráticamente hablando en posiciones importantes de liderazgo, de supervisión, en la toma de decisiones de interés para los países, las instituciones, los procesos y hasta el futuro... y me sigo preguntando, ¿a qué le temen?, me he llegado a cuestionar, ¿alguien los asesora?, ¿ellos saben que pierden el tiempo en su pantalla, mirando lo que otros hacen y no lo hacen ellos mismos?

Sabemos que las redes sociales se han convertido en la fuente principal de información para la búsqueda de nuevos perfiles profesionales, pero esto no debe hacer de los personajes seres mudos, premeditados, reglamentarios y hasta mecánicos del "post". La eficacia de la red es su ritmo informativo, la qué no se detiene, la qué no cesa en informar y está eficacia la han logrado millones de usuarios que se han dado a la tarea de expresar. Debemos dejar de tener miedo, debemos comenzar a comunicar la verdad, existe una reputación en línea, existen derechos de autor, existen leyes de comportamiento, muy bien, vamos a conocerlas, vamos a seguirlas, pero no por esto la red tiene que estar formada de "robots" con herramientas para comunicar, ¿será que no se atreven a expresarse?, yo no quiero comenzar a pensar, que es que no tienen nada que decir, porque realmente no saben que hacer, no saben a ciencia cierta que están haciendo con su vida y sus profesiones, no saben cuál es su función, ¡noooo!, no lo quiero pensar.

Espero que todos aquellos que promueven las diez reglas de comportamiento en la red, las cinco formas de escribir un 'tweet', los consejos útiles para sobresalir, no sean aquellos que realmente no se atreven o no tienen nada que decir. Queremos aprender, queremos escuchar, queremos ver, queremos seguir, queremos compartir la verdad del mundo, queremos que todos y todas aprendan a expresarse de forma global, sencilla y sin ataduras reglamentarias. Total, que las reglas, ¿las impone quién? Total, que la información, el conocimiento, el intelecto, la relación, la verdad y la globalización somos cada uno de nosotros. Les exhorto para que se expresen, se comuniquen, compartan, aprendan y crezcan en la red.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Cronología de la historia de la publicidad

INTRODUCCIÓN [Cronología de la Publicidad] 1400 - 1600 1447 En Inglaterra aparecen los primeros carteles publicitando las aguas medicinales " Salisbury". 1450 El fin del Oscurantismo señala un gran adelanto en la civilización, Juan Gutenberg, en Alemania, patentó la imprenta de tipos móviles, inventada por los chinos. 1452 Se inventa el huecograbado en metal. Entre los primeros productos de la imprenta se contaron los carteles y posteriormente  los folletos y los nuevos libros . Estos últimos contenían artículos antiguos. En algunos de ellos, aparecidos en Alemania y Holanda, a fines del siglo XVI, se encuentran anuncios diversos sobre algunos nuevos folletos y tratados. Comenzaron a distribuirse los  primeros volantes  impresos con publicidad.

[Directorio] General and Fine Art Lesson Collections

Art and Music Lesson Plans - Core Knowledge Art History Lesson Plans Art in the 21st Century - Lesson Plans Art in the Classroom Lesson Plans Art Lesson Plans Crayola Art Lesson Plans - Dick Blick Art Lesson Plans - Getty Art Lesson Plans - Illinois State Museum Art Lesson Plans - Kodak Art Lesson Plans - MSU Edu Art Lesson Plans - NGA Art Thnink - Explore Modern Art Lesson Units Arts and Culture Lesson Plans Arts and Humanities Lesson Plans Arts Edge - Kennedy Center Lesson Plans Arts Education Curriculum Guide and Lessons Arts Lesson Plan Search - PBS Curricula, Lessons and Activities - Arts Edge Gateway to 21st Centry Skills - Art Lesson Plans Getty Art Lesson Plan Search Highschool Art Lesson Plans Incredible Art Department Lesson Plans MERLOT - Art Lesson Resources

No solo es diseñar, se trata de comunicar...

Por: Yosanalis Torres Hernández Educadora, Comunicadora Visual Especialista de Medios en Línea El diseño gráfico  tiene un historial extenso en la evolución de la humanidad, en el crecimiento de  los procesos de información masiva, en la transformación de los medios de comunicación. Todo esto son realidades, son hechos, sucesos imborrables en la historia de la humanidad, pero mucho más allá de lo que ya sabemos, el diseñador gráfico debe despegarse el sello de técnico de arte, para combinarlo con  teórico del mensaje, el de informante, el de un ser pensante. No podemos estar pegados en la computadora, simplemente practicando los nuevas opciones y adelantos en la tecnología del diseño sin antes pensar:  ¿De qué nos sirve el diseño gráfico? ¿Qué función tiene el diseño de la información en la vida de los pueblos y las sociedades? ¿Cómo los diseñadores gráficos podríamos convertirnos en mensajeros del pensamiento colectivo? ¿Cómo los diseñadores gráficos podemo...