Ir al contenido principal

La evolución de momentos, la repetición de sucesos, el estancamiento social...

Por: Yosanalis Torres Hernández
Educadora, Comunicadora Visual, Especialista en Medios en Línea

"Recuerdos que vienen a mi mente, lecturas que se hacen consecuentes, momentos que no podré olvidar, repeticiones de la historia terrenal y ¿mi sociedad?...la veo igual. Igual te veo mi socia, igual te escucho vecina, igual te huelo sin rosas, igual te siento vacía. La necesidad de expresar, de comunicar, de compartir, tenemos que enmendar la necesidad de sonreír, de 'bembetear', de contribuir".

Un comienzo juguetón para expresar lo que veo, una introducción no-tradicional para explicar lo común, una apertura de pensamientos diarios a la escritura perpetua, de expresarte lo que pienso y lo que estoy mirando en mi cien por treinta y cinco. Qué lo que escribó para tí no es lo correcto, pero para mí es una aportación de vida. Qué para tí puede no ser cierto, pero para mí es la solución, que para un ser común, puede ser aburrido, pero para uno con retos puede tener sentido.

¿Cómo educar sobre verdad y humanismo, a quien prefiere una revista de farándula a una buena lectura o un chisme en TV, a una buena película? Debe haber un balance, podemos ser seres sociables, podemos ser comunes, somos libres de ser. *Ojo, que también tenemos que comenzar a ser gente, gente que comparte, que sueña, que lucha, que ríe, que vive, que no se conforma. Tenemos que comenzar a enteder el mensaje implícito de los medios, de las empresas, de las instituciones. Comenzemos a conocer nuestros derechos, saber nuestros deberes, aprender a expresarnos, detenernos a pensar, investigar, compartir, difundir, gozar de conocer, no conformarnos con lo que digan y mucho menos si lo que se dice tiene una manipulación social y el objetivo de esconder.

Veo que los trescientos sesenta y cinco días del año a mi pueblo se le van los pensamientos en el chisme del día, en la comidilla del pueblo, en las revistas de farándula, veo que la programación de más audiencia son producciones de chismes, se ven y escuchan de lunes a viernes en radio y tv. Veo que nos queda la prensa, pero a veces no confío en ella, veo que hace relaciones públicas en la columna de espectáculos, mientras en un concierto masivo ocurre un asesinato y la prensa no lo publica, ¿por qué?, quién prohibe decir la verdad. ¿Por qué publicamos mentiras y manipulaciones? ¿Por qué ocultamos la verdad? ¿Por qué criticamos a quien dice lo correcto? ¿Por qué lo mandamos a callar? ¿Por qué le aplaudimos al montaje publicitario que nos siga controlando y mintiendo? Esto es una crítica abierta a la sociedad, porque todos nacimos, vivimos y nos comportamos en forma publicitaria, somos engendros del consumo, del costo, de la apariencia, somos así, así somos, pero hace falta educarnos, alguien no los tiene que decir, para que nos detengamos a pensar, ¿hasta dónde?, ¿hasta cuándo? y ¿en qué momento debemos dejar de ser rotúlos en el camino?

Si los niños tienen por seres supremos y ejemplos a seguir a cuanto mal educado, mal hablado, vago, controlador, corrupto, peleonero y mentiroso logra una distinción y en el peor de los casos  el mal llevado título auto-impuesto de honorable en el mundo, entonces que podemos esperar. Tenemos generaciones que a diario sueñan con aparecer en la portada de la revista de farándula, en la tarima de algún evento musical, en ser el centro de atención de cualquier momento en su vida, en llamar a la línea caliente para tirar algún chisme al medio, en reírse y criticar la desdicha del vecino, del 'amigo', en buscar que le den 'payola', en sobresalir sin nada que ofrecer, en creerse 'divo' o 'diva', en triunfar sin talento, en comprar la fama, en gritar para que lo escuchen, en matar para que lo respeten, en mentir para que lo acepten, en hacer daño para que le teman. Tenemos una generación carente de atención, una que quiere ser artista sin tener contacto con el arte, una que quiere ser figura pública sin aportar nada al medio, no se trata de contratar un buen equipo para ser famosos, se trata de aportar con talentos, pero tenemos una sociedad sin ganas de aprender, una que no sabe distinguir un andamiaje mediático, de un talento inhato. 

Estos son exactamente los momentos que no quiero que sigan evolucionando, los sucesos que no quiero se repitan, para que mi sociedad no se siga estancando. La única solución es la difusión del mensaje y esta es mi forma de educar; lo escribo, lo comunicó y aportó con mi conciencia a tu pensamiento. Yo soy la sociedad, tu eres la sociedad, ya todos sabemos que hacer para vivir, para respirar, ya todos sabemos que hace falta combatir la ignorancia, para crecer, ya todos sabemos que se crece día a día y que nadie es más grande que tú, solo adquiere más experiencias, las utiliza a tú favor y sólo se crece, cuando se comparte.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Cronología de la historia de la publicidad

INTRODUCCIÓN [Cronología de la Publicidad] 1400 - 1600 1447 En Inglaterra aparecen los primeros carteles publicitando las aguas medicinales " Salisbury". 1450 El fin del Oscurantismo señala un gran adelanto en la civilización, Juan Gutenberg, en Alemania, patentó la imprenta de tipos móviles, inventada por los chinos. 1452 Se inventa el huecograbado en metal. Entre los primeros productos de la imprenta se contaron los carteles y posteriormente  los folletos y los nuevos libros . Estos últimos contenían artículos antiguos. En algunos de ellos, aparecidos en Alemania y Holanda, a fines del siglo XVI, se encuentran anuncios diversos sobre algunos nuevos folletos y tratados. Comenzaron a distribuirse los  primeros volantes  impresos con publicidad.

[Directorio] General and Fine Art Lesson Collections

Art and Music Lesson Plans - Core Knowledge Art History Lesson Plans Art in the 21st Century - Lesson Plans Art in the Classroom Lesson Plans Art Lesson Plans Crayola Art Lesson Plans - Dick Blick Art Lesson Plans - Getty Art Lesson Plans - Illinois State Museum Art Lesson Plans - Kodak Art Lesson Plans - MSU Edu Art Lesson Plans - NGA Art Thnink - Explore Modern Art Lesson Units Arts and Culture Lesson Plans Arts and Humanities Lesson Plans Arts Edge - Kennedy Center Lesson Plans Arts Education Curriculum Guide and Lessons Arts Lesson Plan Search - PBS Curricula, Lessons and Activities - Arts Edge Gateway to 21st Centry Skills - Art Lesson Plans Getty Art Lesson Plan Search Highschool Art Lesson Plans Incredible Art Department Lesson Plans MERLOT - Art Lesson Resources

No solo es diseñar, se trata de comunicar...

Por: Yosanalis Torres Hernández Educadora, Comunicadora Visual Especialista de Medios en Línea El diseño gráfico  tiene un historial extenso en la evolución de la humanidad, en el crecimiento de  los procesos de información masiva, en la transformación de los medios de comunicación. Todo esto son realidades, son hechos, sucesos imborrables en la historia de la humanidad, pero mucho más allá de lo que ya sabemos, el diseñador gráfico debe despegarse el sello de técnico de arte, para combinarlo con  teórico del mensaje, el de informante, el de un ser pensante. No podemos estar pegados en la computadora, simplemente practicando los nuevas opciones y adelantos en la tecnología del diseño sin antes pensar:  ¿De qué nos sirve el diseño gráfico? ¿Qué función tiene el diseño de la información en la vida de los pueblos y las sociedades? ¿Cómo los diseñadores gráficos podríamos convertirnos en mensajeros del pensamiento colectivo? ¿Cómo los diseñadores gráficos podemo...